Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social.
Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado.
La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado.
Willy Lomán: IMANOL ARIAS
Biff: ANDREAS MUÑOZ
Charlie/Howard: MIGUEL URIBE
Bernard/Ben: FRAN CALVO
Linda: CRISTINA DE INZA
Mujer: VIRGINIA FLORES
Happy: CARLOS SERRANO-CLARK
Diseño de escena y vestuario: JORGE HUGO FERRARI
Diseño de iluminación: FELIPE RAMOS
Diseño sonoro: BARBARA TOGANDER
MADRID (Teatro Infanta Isabel): 7 – 25 septiembre
ÁGUILAS (Auditorio Infanta Doña Elena): 30 septiembre
ELCHE (Gran Teatro): 1 octubre
POZOBLANCO (Teatro El Silo): 7 octubre
VILLAMURIEL (Teatro Jesús Meneses): 9 octubre
ALCALÁ DE HENARES (Teatro Salón Cervantes): 14 octubre
POZUELO (MIRA Teatro): 15 octubre
ARGANDA DEL REY (Auditorio Montserrat Caballé): 16 octubre
TENERIFE (Teatro Guimerá): 21 y 22 de octubre
SEGOVIA (Teatro Juan Bravo): 29 octubre
JEREZ DE LA FRONTERA (Teatro Villamarta): 5 noviembre
ALCORCÓN (Teatro Buero Vallejo): 12 noviembre
TRES CANTOS (Teatro Municipal): 13 noviembre
ARROYOMOLINOS (Auditorio Municipal): 19 noviembre
GETAFE (Federico García Lorca): 20 noviembre
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (Adolfo Marsillach): 26 noviembre
TALAVERA DE LA REINA (Teatro Palenque): 27 noviembre
ALICANTE (Teatro Principal): 3 y 4 diciembre
MURCIA (Teatro Romea): 10 diciembre
ALMERÍA (Auditorio Municipal Maestro Padilla): 11 diciembre
GIJÓN (Teatro Jovellanos): 3 enero
SANTURTZI (Serantes Kultur Aretoa): 13 enero
TORELLÓ (Teatro Cirvianum): 21 enero
HUELVA (Teatro Municipal de Cartaya): 4 febrero
SANT CUGAT (Teatre Auditori): 11 febrero
SEVILLA (Cartuja Center): 18 febrero
VITORIA (Teatro Principal): 24 febrero
LOGROÑO (Teatro Bretón): 25 febrero
PAMPLONA (Teatro Gayarre): 26 y 27 febrero
MIRANDA DE EBRO (Teatro Apolo): 11 marzo
MOLINA DE SEGURA (Teatro Villa de Molina): 18 marzo
ALFAZ DEL PI (Casa de Cultura): 25 marzo
ALMORADÍ (Teatro Cortés): 26 marzo
GRANOLLERS (Teatro Auditorio): 16 abril
ELIANA (Auditorio Municipal): 22 abril
VALENCIA (Teatro Olympia): 3 – 14 mayo
URUGUAY (Montevideo – Teatro Sodre): 24 y 25 mayo
ARGENTINA: